Jueves, 27 de noviembre
Generales

PREOCUPA LA POLÍTICA ENERGÉTICA Y LA INTERVENCIÓN DE EDESUR

Piden informes sobre la decisión del Gobierno de intervenir la empresa y de elevar la erogación de agua de El Chocón y de Piedra del Águila.

El diputado nacional Francisco Sánchez presentó en el Congreso de la Nación, este miércoles, un proyecto de resolución en el que insta el gobierno nacional a responder distintos puntos acerca de la intervención a la Empresa Distribuidora Sur (EDESUR). Entre otros, el pedido de informes contempla detalles del “alcance de la medida de intervención (…) impuesta por 180 días”, “sobre la actividad que llevan a cabo en EDESUR las treinta (30) personas que prestan revista en el ENRE y que fueron designadas para cumplir funciones en esa empresa desde 2014 por el gobierno de la expresidente Cristina Fernández de Kirchner”, entre otras.

Respecto de la acción legislativa el diputado neuquino, sostuvo: “como ya nos tiene acostumbrados, el kirchnerismo no actúa por casualidad, sino que todo lo tiene fríamente calculado en detrimento o para perjuicio de los argentinos. En Neuquén tenemos una situación similar en la que las cooperativas o empresas del Estado, mal llamadas empresas, termina siendo un brazo político, como Calf y Epen que son ineficientes, y son mantenidas gracias al impuesto de los neuquinos que muchas veces no ven ningún beneficio. Además del legislador neuquino, acompañaron el pedido de informes los diputados Fernando Iglesias y Héctor Stefani, ambos del bloque Pro.

Se indica en los fundamentos, que se sospecha que “esta intervención no es más que otra simulación ante una situación generada por el propio Estado, que incumplió la recomposición tarifaria que les correspondía a las empresas, así como estas incumplieron con las inversiones, por lo que el incumplimiento es recíproco”.
La situación de improvisación, que según Sánchez siempre “oculta un beneficio individual”, lleva a que las concesiones de la operación de las centrales hidroeléctricas, que vencen en este año, esté en sin definiciones “lo que seguramente, como toda decisión de último momento, sea un perjuicio para los neuquinos”.

“Caos energético y política del paleolítico”

En el mismo, sentido el diputado Sánchez presentó un segundo pedido de informes, esta vez centrado en la falta de claridad en la decisión, la cual definió como “apresurada”, de mayor erogación de agua de las represas El Chocón y Piedra del Águila, sin contemplar el escenario de sequía que lleva 10 años. Referido a eso, amplió su mirada respecto del manejo de la energía en nuestro país: “Es caótico el escenario para la economía como resultado de la política energética de este gobierno. No solo en Argentina sino en el mundo, las sociedades cada vez requieren de mayor aporte energético para el día a día. Pero aquí hemos logrado retraer la matriz energética y solo esperar milagros y que la naturaleza haga lo suyo. Por supuesto que también tiene su correlato en Neuquén; parece que debiéramos realizar rituales y hacer sacrificios para que la naturaleza nos dé un poco más de Vaca Muerta o de lluvia para que los embalses generen energía eléctrica. Lo que parece es que no se anoticiaron durante todos estos años de que ya no usa un arado tirado por un animal para cultivar, ni velas para alumbrarse, ni se hace señales de humo para comunicarse Toda la vida de urbana y rural está sostenida en por energía eléctrica y de otras fuentes. No se ha diversificado la matriz, se ha actuado en favor de los amigos y socios, y se ha dejado a la gente a la buena de Dios, como cada verano, como hace 50 años, no como si fuera 2023. Todo eso también tiene su impacto en la producción de riquezas de nuestro país. No son  cuestiones de un barrio o de una localidad; la pandemia la mala política energética de este de este gobierno nacional y provincial, es una pandemia silenciosa pero que remite al paleolítico”.

Juan Ignacio Dorcazberro

Noticia Anterior

Rolo Figueroa, Marcelo Zúñiga y Juan Peláez de mateada en Valentina Sur

Noticia Siguiente

El Centro Cultural Alberdi extiende la inscripción para ciclo expositivo 2026

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.